sábado, 24 de agosto de 2013

El curioso pago a Saissa

El curioso pago a Saissa

Ya conté que el ajedréz nació en la India y cómo el sabio Saissa alivió con él a su Monarca, enfermo de tristeza. La historia de hoy cuenta cuál fue el pago que pidió este hombre:
Cuando el Rey hubo salido de su estado de apatía mediante la práctica de nuestro juego, llamó a  Palacio al inventor y dijo:
Amable Saissa, has de tener tu premio. Dí lo que deseas y en el acto te será concedido.
Saissa respondió:
Alteza, mi premio ya fue dado, era vuestra salud.
El Rey dijo:
Saissa, hermosas palabras pero el pueblo me creerá un avaro; te ordeno que digas un precio, el cual será pagado.
Saissa, con la cabeza gacha y cierto misterio, dijo:
Rey, si tu voluntad es tanta, escucha mi pedido antes de decidir: quiero un grano de trigo por el primer cuadro del tablero; dos granos por el segundo; cuatro granos por el tercero; ocho por el cuarto…
¡Basta! Exclamó el Rey, antes de marearse con el grano y el número, y mandó a sus funcionarios: ¡Hombres de la Moneda y el Pan, abonen a Saissa lo pedido!

De inmediato, los Contadores se hundieron en los cálculos.
Después de una tarde entera, se presentaron sorprendidos:
La cifra final de granos de trigo no se hallaba en todo el reino. No solo eso, los sembradíos de la Tierra no hubieran alcanzado para satisfacerla. El rey debió admitir que se había apresurado al dar la orden sin haber realizado el cálculo previo.

¿Cuál es el truco? ¿Por qué un simple grano, multiplicado sobre un tablero, alcanza una cifra impagable?
Ocurre que Saissa había propuesto una progresión geométrica, una forma matemática que nos lleva a cifras muy altas con una rapidez que sorprende. Los hombres estamos acostumbrados al lento progreso de unidades, es decir, estamos acostumbrados a contar y creemos que contar es sumar de a uno. Ésta y no otra es la base de la sorpresa.
Veamos: Se comienza con la unidad y se duplica la cifra cada vez que se avanza por una casilla del tablero: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1.024, 2.048, 4.096, 8.192, 16.384, 32.768 y solo vamos por el cuadro #16.
Les dejo el resto de la cuenta. Verán que es imposible imaginar el número final, el que debiera colocarse en la casilla número 64, la última del tablero*.

Para comprender mejor la rareza aritmética que he narrado diré que un tablero de ajedréz está dividido en 64 casillas, alternadas de color claro (blancas) y oscuro (negras). Este ajedrezado forma 8 horizontales (líneas) y 8 verticales (columnas). Las casillas de un mismo color forman las diagonales.



El resultado final del cálculo propuesto arriba es asombroso: 18.446.744.073.709.551.615  *¡Casi dieciocho trillones y medio de granos!
Tal vez no se perciba lo magnífico de la cifra pero es inimaginable. Para hacernos una idea de lo que significa veamos este ejemplo: El Universo existe hace 12.000 millones de años; es decir, si contara a razón de un segundo por grano desde la creación del Cosmos hasta hoy, solo podría contar ¡37.000 billones de granos! No  llegaría a contar medio trillón de granos.
El ajedrez es un juego maravilloso y su relación con las matemáticas es solo una de las muchas que puedes hallar para divertirte y aprender. Hasta la próxima.

Garry

miércoles, 31 de julio de 2013

Un mate fácil y uno difícil, para encarar el miércoles

¡Un mate fácil y uno difícil!


Juega el blanco y da mate en pocas. Es un mate pasillo.


Este es uno de los más bellos mates que se hayan dado según mi parecer, juego el negro y mate en pocas. es forzado, no hay salvación.
Amo estas posiciones. No sean vagos y esfuércense para resolverlo.

domingo, 28 de julio de 2013

Mates de la Coz

veamos unos cuántos mates de la Coz. He aquí el primero: juega el blanco y mate en 3 jugadas.

El Corralito de Tamerlán


El corral de Tamerlán es un problema de ajedréz muy hermoso. A partir de este diagrama el blanco va entregando una a una sus piezas hasta lograr el mate que sigue. esfuérzate y encuentra la solución.


viernes, 26 de julio de 2013

Saissa y las figuras de marfil

Saissa y las figuras de marfil

Supongo que me conocen, fui campeón de Ajedréz. Gané mi título contra uno de los jugadores más fuertes de la comarca. Una tarde soleada jugamos rodeados de libros. A mí me acompañaban viejos amantes del vino; a él, una joven de ébano que embriagaba. En la hora del destino, esa mujer fue decisiva. Nuestra partida era tablas pero el joven forzó sus pasos para que la mujer lo viera en lo alto. 
Triste sonreía cuando abandonó la lucha.

Desde entonces no hago sino viajar y jugar. Es la vida de un campeón. No puedo negarme. Sé que los jóvenes quieren mi corona pero yo los enfrento por el simple placer del disfrute, pues este juego ha sabido hacerme feliz.

Hoy, el pelo blanco, escribo estas palabras para lectores de El Observador; con afán de entusiasmarlos, lo hago. Quiero contarles historias y algunas riquezas de este antiguo arte que acompaña a los hombres hace milenios.

Sentado frente al tablero que fue de mi abuelo -que será de mi nieto- recuerdo esa vieja leyenda, la que narra como y por quién fue creado el juego de ajedréz:
Sucedió en la India, cuando los reyes eran muchos y los elefantes, carros de batalla.
Un viejo Monarca decidió ir a la guerra contra un reino vecino. Su hijo dilecto marchó a la cabeza de los ejércitos. En la tremenda matanza el General vio la oportunidad de caer por sorpresa sobre el castillo enemigo. Atacó resuelto.

En la escaramuza, vence pero cae herido de muerte.

El Rey ha obtenido la victoria pero a costa de la vida del hijo. 
No encuentra consuelo y cae en un estado depresivo. Ya no ríe, no come y no gobierna. Sumido en la tristeza, el reino se derrumba. Los consejeros piden a toda la comarca por quién pueda devolverle al Rey la alegría perdida o las ganas de seguir vivo. Ofrecen riquezas.

A Palacio se presentan mimos, actores, poetas, magos y payasos. Todos muestran su arte pero el viejo Rey ni siquiera parpadea. Llora a su hijo, el Gran General muerto en la batalla victoriosa.

Una mañana, llega a Palacio un hombre llamado Saissa. Trae una manta y una bolsa. La manta tiene cuadros de color blanco y cuadros de color negro. En la bolsa guarda unas figuras de marfil.

El viejo Rey lo mira hacer. Saissa extiende la manta sobre la mesa y en el laberinto de colores, torpe pero confiado, da vida a unas piezas que recuerdan dos ejércitos. Explica las reglas y muestra una batalla. El Rey -por primera vez en Lunas- presta atención a algo; una luz brilla en el fondo de sus negros ojos.

En determinado momento, Saissa, en medio de la lucha fingida,  entrega al pequeño general de hueso y gana la partida. El Rey sonríe no exento de pena. Ha comprendido la metáfora. Tuvo que morir su hijo para que el reino viva.

Ah ¡qué precio maldito pidió la victoria!

El Rey ofrece a Saissa su pago generoso pero esta es otra historia. Me quedo callado ahora. He dado vida a otra partida sobre el tablero de mi abuelo que será de mi nieto.


Garry

domingo, 26 de mayo de 2013

Copa 1º Gob Patrio, en Bigand. Las imágenes.

El sábado 25 de mayo homenajeamos los ideales y la lucha de los próceres de Mayo con un fuerte torneo de ajedrez.
Organizado por el taller El Escaque Gris, de la Secretaría de cultura de la Comuna de Bigand, se desarrolló un importante torneo abierto en dos categorías. mayores y juveniles/ niñas-niños.
Participaron 32 jugadores de las localidades de Juncal, Firmat, Venado Tuerto, Chabás, Casilda y Bigand.
En el Torneo más importante, el de jóvenes e infantes:
1º puesto  (bucholtz), con 6 puntos: Becerra Angelina, de Firmat.
2º puesto, con 6 puntos: Castelli Brenda, de Bigand.
3º puesto, con 6 puntos: Gismondi Fabricio, de Firmat.
Felicitaciones¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡






En el Toneo mayor, con participantes de Juncal, Venado, Firmat, Chabás y Bigand:
1º puesto: Palmieri Daniel, de Chabás.
2º puesto: Quinodoz, Miguel, de Venado Tuerto.
3º puesto Galarza, Sergio, de Bigand.













Raúl Rucci, profesor de Firmat, abitró el torneo infanto juvenil. Recibe presente de parte de la Secretaría de Cultura de la Comuna de Bigand.
Raúl es una persona íntegra, amable, solidaria, que sin dudas enseñará el mejor camino en la vida a sus alumnos. Firmat tiene en él a un valor incalculable. Dirigentes, no lo vayan a perder, es un maestro y un amigo como pocos.
Gracias, Raúl.









Se realizó el sorteo de un juego de Ajedrez entre los niños y jóvenes, lo ganó la niña Yanet Dominguez, de Firmat. Que lo disfrutes¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡







Puesto Nombre              Feder Rtg Loc Puntos Buch.-M Buch. Progr.

 1-3   BECERRA, ANGELINA   11            6         22.0  30.5   24.0
       CASTELLI, BRENDA                  6         22.0  30.0   26.0
       GISMONDI, FABRICIO  10            6         21.5  30.0   25.0
  4    VALVIDIA, JOSE      10            4.5       16.5  23.5   14.5
 5-9   GRUBER, SIMON       12            4         22.5  31.5   20.0
       TOLEDO, AGUSTINA    13            4         22.5  30.5   18.0
       DIGREGORIO, EMANUEL 11            4         20.5  29.5   17.0
       CHIARENZA, BRISA    10            4         18.5  27.5   16.0
       CASTELLI, VALENTINO 6             4         18.0  25.5   16.5
10-12  MOREYRA, ANTONIO                  3.5       17.0  23.0   13.0
       BISSON, LUCAS       12            3.5       15.5  23.0   13.0
       BISSON, ALVARO      11            3.5       14.5  20.0   11.0
13-16  BRAVE, DANA         8             3         18.5  24.5   14.0
       SEIFERT, MELINA     8             3         17.5  23.5   12.0
       DOMINGUEZ, YANET    7             3         15.5  23.0   10.0
       JUAREZ, MILENA      8             3         14.0  19.5   10.5
17-19  SCHUGHART, ABIGAIL  11            2.5       16.0  24.0   10.0
       BISSON, VIRGINIA    9             2.5       15.5  23.0    9.5
       DELGREGO, ANGELES   11            2.5       13.0  18.5    6.5
  20   PEREYRA, ESTEBAN    7             2         14.5  20.0    7.5
  21   ALBERTO MACIEL,                   1.5       13.5  18.5    7.0


Puesto Nombre            Feder Rtg Loc Puntos Buch.-M Buch. Progr.

  1    PALMIERI, DANIEL  VDO           6         20.0  27.5   22.0
 2-3   QUINODOZ, MIGUEL  VDO           5         18.0  25.5   17.0
       GALARZA, SERGIO   BGND          5         17.5  25.0   16.0
 4-5   OLMEDO, TOMAS     VDO           4.5       20.5  29.5   23.0
       ORTIZ, JORGE      VDO           4.5       20.0  27.5   21.0
 6-8   HUERGA, JORGE     VDO           3         19.5  27.0   15.5
       BUNCUGA, SANTIAGO JNCL          3         18.5  26.0   11.0
       FRANCO, TITI      VDO           3         15.5  22.0   11.0
 9-10  CARRIZO, JOSE     VDO           2.5       14.5  21.0    7.0
       PACE, NAHUEL      FRMT          2.5       13.0  20.5   10.5
11-12  VILLAFAÑE, JUAN   CHB           1.5       15.5  22.0    7.5
       MATELJAN, LUIS    VDO           1.5       14.0  20.5    6.5



martes, 14 de mayo de 2013

Copa Primer Gobierno Patrio

Este 25 de mayo, festejando el cumpleaños de la Patria, 
jugamos un torneo de Ajedréz en Bigand.


Copa 1º Gobierno Patrio
Torneo de Ajedrez Abierto
desde las 1330 hasta las 1830 hs.
En La Esquina.
(frente a la Plaza San Martín)

Organizado por el Taller Comunal de Ajedréz
Secretaría de Cultura, Comuna de Bigand.

Importantes premios si te sabés los nombres 
de los próceres del 25!!!

3 categorías: niñas/niños, adolescentes, adultos.
Adultos, partidas a 15 minutos por jugador.
Niñas/niños y adolescentes: s/reloj.
Inscripción: adultos 40$. Niñas, niños y adolescentes: gratis.

Consultas e inscripciones: Sergio Galarza 03464 15449820
sergiogalarza62@gmail.com

David Martino: 03464 460020
http://comunadebigand.blogspot.com.ar/